25 de Mayo: Día de la Revolución, día de la argentinidad

25 de Mayo: Día de la Revolución, día de la argentinidad

Hay más de una fecha que puede explicarnos cómo se construyó la Argentina que hoy habitamos, conocemos y amamos, y el 25 de mayo es una de las fundacionales. Más de dos siglos después, los hechos que pasaron y transformaron nuestra patria, siguen vigentes en nuestra cotidianeidad a través de costumbres, gestos y modismos.

Las costumbres argentinas que son tradición
Las costumbres argentinas que son tradición

Los argentinos tenemos muy arraigado el concepto de tradición: podemos pensar automáticamente en costumbres argentinas propias como el tango y apropiadas como el fútbol. A vísperas del 25 de mayo, te proponemos remontarnos más atrás en el tiempo y rememorar lo que hace tan especial ese día.

¿Cómo se forja la tradición de un país? ¿Cómo llegamos a tener la identidad que nos representa hoy? ¿Y cómo nos marca en nuestro presente? La historia nos puede responder esas preguntas, y la Revolución de mayo está entre las respuestas.

El mes de la revolución

Todas y todos estudiamos en la escuela las festividades patrias, las fechas que nos hacen en nuestra tradición y dieron pie a las costumbres argentinas. Sin embargo, nunca está de más hacer memoria para tener presente aquello que es parte de nuestra identidad como nación.

El Cabildo Abierto dio pie a la transformación.
El Cabildo Abierto dio pie a la transformación. Imagen gentileza Diario La Nación.

En 1810 Buenos Aires ya era la capital del Virreinato del Río de la Plata, que a esa altura contaba con un creciente sector comercial y de intelectuales criollos apoyados en un nuevo poderío militar. Este grupo comenzaba a sentir la necesidad de organizar un gobierno autónomo, independiente de España.

El 13 de mayo de ese año llegó la noticia de que Sevilla, último bastión español, había caído en manos de Napoleón. Esto aumentó la presión de los criollos en Buenos Aires, quienes le exigieron al virrey Cisneros convocar a un Cabildo Abierto.

El día 22 de mayo, y con la participación de unas 250 personas se decidió destituir al virrey. Finalmente, el 25 de mayo el pueblo impuso su voluntad y se creó una Junta de Gobierno integrada por un grupo de personas que de algún lado los debemos ubicar: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios.

¿Cuál fue la importancia de la denominada Revolución de Mayo? Su trascendencia fue tal que se forjó como el acto central para dar inicio a un proceso que terminaría con la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.

Truco, asado, empanadas y algo más

La comida argentina, una tradición que da gusto
La comida argentina, una tradición que da gusto. Foto gentileza diario El Cronista.

El 25 de mayo representa para nosotros una celebración de la tradición que nos une, y nos recuerda aquellas imágenes del estilo colonial con las vestimentas de las damas antiguas, los trajes del regimiento de los patricios o los gauchos con sus bombachas tan características.

Cada 25 de mayo los argentinos pensamos en un buen locro, en unos ricos pastelitos para el mate, o en un clásico asado, donde muchos aprovechan para hacer gala de su parrilla. Desde Estilo Austral pensamos, ¿Qué mejor que mantener vivas estas costumbres argentinas, estos ritos que son tan lindos de compartir con otras y otros? Estos pequeños gestos son insignia y recuerdo del esfuerzo por liberar a la patria que tanto amamos y nos vuelve únicos alrededor del mundo.

Ya esperamos este 25 de mayo con los pastelitos más que listos.
Ya esperamos este 25 de mayo con los pastelitos más que listos.

Creemos que las costumbres argentinas de ayer y hoy son un sello y una marca que nos distingue y que refuerza nuestra esencia en cada rincón del país. Nuestra historia nos inspira a continuar distribuyendo los mejores cuchillos artesanales, mates de calidad, y productos autóctonos. Mantener la argentinidad presente, en ese mate que se pudo haber tomado en el Cabildo y que se toma todas las tardes en el balcón de tu departamento, es lo que nos motiva a seguir.

Antes y Ahora

El pasado y el presente del país se unen en la tradición argentina.
El pasado y el presente del país se unen en la tradición argentina.

La tradición vive en nuestro día a día en los gestos que nos hacen quienes somos, las comidas que nos representan, las palabras que componen nuestro dialecto y traemos de los gauchos, inmigrantes, grande figuras que construyeron el país.

Te dejamos un par de simples combinaciones de nuestro trabajo con la argentinidad, para que las costumbres argentinas sigan vivas este 25 de mayo y todos los días.

Pastelitos + Mate

Tenemos mates de calabaza, algarrobo, caldén, acero inoxidable, grandes, medianos, chicos. En resumen, ¡Para todos los gustos! De batata o de membrillo, siempre podemos estar de acuerdo de que un buen mate es buen acompañamiento.

Podés ver nuestros mates acá

Asado + Cuchillo artesanal

Nuestra gama de cuchillos artesanales va por el acero inoxidable 420, 440 y damasco, siendo todos de alta calidad y para un fin común: el asado. Cortes grandes, manejo de achuras, parejas con tenedores para el momento del deguste. Deleitate con nuestra variedad de aceros y de cabos, y encontrá el que te haga brillar en los asados del 25 de mayo y de todos los domingos.

Podés ver nuestros cuchillos por aceros acá: 420, 440, Damasco

Locro + Delantal

A todas y todos les encanta el locro (aunque siempre haya alguien en el grupo que prefiera el delivery), pocos disfrutan y se animan a cocinarlo. Si este 25 de mayo te embarcas en la aventura de la cocina, lo mejor es tener un buen delantal de cuero a mano. Contamos además con carteras, bolsos, billeteras, cinturones y más de lo que imagines, confeccionados con cuero.

Podés ver nuestros productos de cuero acá

Este mes de mayo, te invitamos a recordar nuestra historia, y a mantenerla viva de la mano de el producto de Estilo Austral que más te guste.