Empanadas Criollas: Receta Fácil

Empanadas criollas: ese bocadito de amor que tan bien nos representa a los argentinos. ¿Sabés hacerlas? Este es tu momento. Ponete ese delantal y agarrá la tabla, esta receta fácil y rápida ¡es para vos! ¿Estás listo?!

Preparados, listos…

Antes que nada, te sugerimos leer atentamente todos los ingredientes que vas a necesitar y dejarlos en la mesada para que estén a mano y no te olvides de ninguno. Por otro lado, te recomendamos nuestro corte de carne preferido para este tipo de preparación súpero clásico y tradicional: carne de res picada. En cuanto a la masa, nosotros no tenemos preferencia, hay muchísimas opciones en el mercado que van a cumplir perfectamente su función y, sino, siempre tenés la gran alternativa de hacerlas caseras.

Ingredientes

  1. Tapas para empanada: 12 unidades.
  2. Carne picada: 250 Gr.
  3. Medio morrón rojo.
  4. Huevos duros:2 unidades.
  5. Aceitunas a gusto.
  6. Comino, pimentón y ají molido a gusto.
  7. Sal: 2 Cditas.
  8. Grasa: 30 Gr.
  9. Huevo crudo: 1 (opcional para pintar).

Ahora sí, ¡manos a la obra!

  1. Picar las cebollas y el morrón sobre la tabla de madera. Mientras, en una sartén profunda o una olla, colocar la grasa y fundir a fuego medio. Una vez fundida la grasa, agregar la cebolla, el morrón y cocinar hasta que la cebolla se vuelva transparente.
  2. Agregar la Carne Picada y cocinar por unos 5 minutos y condimentar a gusto. Mezclar bien hasta incorporar, cocinar durante 5 minutos más y retirar del fuego.
  3. Cortar las aceitunas en “rueditas” o trozos pequeños y hacer lo mismo con los huevos duros. Agregar al resto del relleno y mezclar hasta incorporar.
  4. Dejá reposar la preparación para que se enfríe y, una vez frío, empezar a rellenar las tapas para empanadas con 2 cucharadas de relleno en el centro de la masa.
  5. Con el dedo índice mojado, humedecer el contorno de la masa y doblarla por la mitad hasta unir un extremo al otro.
  6. Hacer presión con los dedos para sellar la masa y hacer el repulgue tradicional, que se logra haciendo pliegues sobre el borde de manera diagonal, plegando uno sobre otro hasta llegar a la punta.
  7. Por último, hacer un pequeño giro y presión para terminar de cerrar.
  8. A medida que vamos armando las empanadas, las colocamos sobre una fuente para horno, con el horno pre-calentado.
  9. Recordá que, opcionalmente, podés pintarlas con huevo batido para darle un color y brillo mucho más atractivo a las empanadas, además de evitar, así, que la superficie de la masa quede seca.
  10. ¡A disfrutar!

Agasajá a tus seres queridos con estas empanadas criollas súper tradicionales en Argentina, que representan nuestra cultura y nuestras costumbres. Si querés completar la experiencia, ¡no olvides descorchar tu vino tinto favorito! ¡¿Estás listo para probar la receta?!

 

 

Contactanos
¿Necesitás ayuda? ¡Contactános!